“Preparan un capitalismo totalmente desregulado”: La patronal de la mano con la extrema derecha

Es una alianza preocupante. En los últimos años, en Estados Unidos, Argentina, Francia y otros países, algunos actores del mundo económico han decidido usar sus recursos para apoyar a la extrema derecha con el fin de llevarla al poder, ya sea por apoyo ideológico o por puro oportunismo.
Para analizar este movimiento subyacente, L'Humanité organizó un debate con Nathalie Bazire, secretaria confederal de la CGT encargada de la lucha contra las ideas de extrema derecha, la socióloga Marlène Benquet, Thomas Lemahieu, periodista de L'Humanité y Laurent Mauduit, escritor y cofundador de Mediapart .
¿Cómo se produjeron estos acercamientos entre la patronal y la extrema derecha y cómo se explica esta porosidad?
Mauduit Laurent
Escritor y cofundador de Mediapart
La extrema derecha nunca ha llegado al poder sin el apoyo ni la aprobación de los círculos financieros. Nos encontramos de nuevo en un punto de inflexión. Durante las elecciones legislativas de julio de 2024, por primera vez desde 2002, el Medef (la patronal francesa) se negó a participar en la barrera republicana. Hasta entonces, la patronal, por razones económicas, se opuso al Frente Nacional y posteriormente a la Agrupación Nacional.
¡Se acabó! En 2024, vimos a Henri Proglio, exjefe de EDF y luego de Veolia, aparecer públicamente con Marine Le Pen. Investigando, también descubrí que el presidente del Medef, antes de las elecciones legislativas, se había reunido en secreto con Marine Le Pen. Y también están todos estos jefes abiertamente de extrema derecha, como Vincent Bolloré o Pierre-Édouard Stérin .
Pero otros, menos conocidos, como el grupo Dassault, también están preocupados. El director...
L'Humanité